Como te comento en el apartado “Sobre mí”, todos los temas incluyen legislación básica, es decir, la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE), así como el RD 95/2022 de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de Educación Infantil.
Partiendo de esto, te recomiendo:
- Personaliza los temas: una vez hayas entendido el contenido de cada tema, atrévete a redactarlo con tus propias palabras, incluyendo observaciones personales que demuestren que lo has comprendido y que sabrías aplicar lo aprendido al aula. También, a medida que vayan saliendo nuevas corrientes educativas, estudios, recursos, etc, puedes incluirlas en los temas
- Facilita el estudio: puedes elaborar introducciones y conclusiones comunes a varios temas, así como “reutilizar” apartados en temas en los que veas que tiene sentido, de manera que no tengas que memorizar más. Lo mismo puede hacer con la bibliografía que te valga para varios temas. Si conoces una bibliografía que sea útil para un tema en concreto y no está incluida en la que yo he añadido, por favor, úsala. De hecho, al ser tuya te será mucho más fácil recordarla.
- Hazte con varios temas para comparar entre ellos
- Características generales del niño y la niña hasta los seis años.
- Principales factores que intervienen en su desarrollo
- Etapas y momentos más significativos
- El desarrollo infantil en el primer año de vida
- El papel de los adultos
- El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años.
- La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil
- La sensación y percepción como fuente de conocimientos
- La organización sensorial y perceptiva
- La intervención educativa
- El desarrollo de la personalidad
- El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años
- Aportaciones de distintos autores
- La conquista de la autonomía
- Directrices para una correcta intervención educativa